En Palermo: Así transformó la diseñadora Eme Carranza un galpón ferroviario en su estudio y hogar
La creadora de espacios gastronómicos emblemáticos de Buenos Aires le imprimió su identidad al multiespacio que funciona, a la vez, como base laboral y vivienda cuando está en la ciudad.

Eme Carranza, diseñadora y dueña del espacio que ella mismo reacondicionó

Acostumbrada a crear espacios y experiencias para sus clientes, esta vez, junto con su equipo, tenía que pensar el concepto que quería para ella misma y para “la primera base sólida del Estudio en 8 años”. La propiedad tiene una pequeña casa adelante y un viejo galpón ferroviario al fondo, al que le vio potencial para transformarlo en su nueva vivienda y estudio. En la planta alta, que tiene acceso independiente desde el patio, armó un loft con cocina y living integrados, balcón y dormitorio.





Función y trama
“Los baños suelen ser chicos en relación a sus funciones. Quise resetear ese concepto: este tiene un sector de sanitarios, otro de tocador y otro con bañadera y espacio de guardado. Puede haber tres personas sin molestarse”, explica sobre este baño en el que las tramas son protagonistas, decisión que tomó en todos los de la propiedad.
Azulejos (Eme Carranza por Azul Marino), bañadera vintage y grifería ‘Fabric Black’ (Peirano). Los placares son obra de Oficios Asociados. Gentileza Laura Macías Acuña.
También trabajar
Durante el desarrollo de este estudio-vivienda, su propia vida también cambió: “Hice un viaje, me enamoré y decidí instalarme en Lisboa. Pero el equipo disfruta al máximo el estudio y yo sé que, cuando estoy en Buenos Aires, ese es mi lugar. El galpón me cambió. ¡Me dan ganas de trasladarlo adonde vaya!”, dice. Además de un estudio de fotografía (que pronto sería el showroom de su línea de muebles), en la planta baja hay un estudio interdisciplinario. Al llegar estaba subdividido en tres, pero enseguida decidió demoler los muros y abrir. “Una de las cosas más lindas es que los proyectos pasan por varios equipos: por eso compartimos el espacio”, cuenta. En plan industrial, al reacondicionar la losa dejaron las columnas estructurales, las vigas y las bocas de ventilación a la vista.
Junto a con pareja, Tiago Raimundo –ingeniero y director creativo especializado en hoteles y nightclubs–, Eme fundó Rebel Rebel Design, el estudio con el que llevan proyectos internacionales y ya crearon el concepto de Florería Atlántico (Barcelona), Salmón Gurú y Zíngara (Madrid). Gentileza Laura Macías Acuña.